
La naturaleza y las plantas han acompañado nuestros ciclos desde siempre y han sido el punto de partida para la medicina como la conocemos ahora.
El uso de vaporizaciones vaginales es una práctica ancestral, utilizada como método sanador para limpiar el útero y mantener el equilibrio hormonal. Aunque su nombre está bastante arraigado, si queremos hablar con propiedad, tendríamos que mencionar a nuestra querida vulva y no a la vagina.
Si estos dos conceptos aún son nuevos para ti, puedes leer las diferencias entre vulva y vagina haciendo clic aquí.
O R I G E N

Para nuestro continente la primera evidencia de esta práctica se encontró en crónicas españolas de las costumbres mayas y aztecas en México y para el continente asiático, los primeros registros tienen lugar en Corea, siendo una práctica popular en spas y centros de terapias holísticas de ese país hasta la actualidad.
Sin embargo las curanderas, parteras y mujeres sabias en general han existido y existen alrededor del mundo entero, por lo que es muy difícil estimar el origen concreto.
F U N C I O N
Los vapores suelen indicarse en diversos momentos de los ciclos femeninos: durante la menopausia, el postparto y en la fase premenstrual.
Al infusionar las plantas en agua caliente y recibir el vapor que emanan, todos los espíritus y bondades de las plantas viajan a través del vapor hacia nuestra vulva, siguiendo su camino por nuestro torrente sanguíneo y abrazando nuestra vagina, útero, trompas, ovarios y vejiga.
Cada momento amerita el uso de diferentes plantas, es importante elegirlas concienzudamente y optar por alternativas orgánicas para evitar el contacto con insecticidas o sustancias similares.

Puedes elegir las plantas que desees, sólo verifica antes su origen.
A continuación te cuento más de algunas recomendadas por Amaryllis de @espaciolaama para desinflamar, activar, regular y acompañar nuestro ciclo menstrual:
- Rosas: Antiinflamatoria, antibacteriana, humectante y tonificante.
- Geranio: Cicatrizante y antiséptico.
- Caléndula: Útil con heridas menores, infecciones por cándida, infecciones vaginales y urinarias.
- Malva: Antiinflamatoria, diurética, alivia la cistitis y otras infecciones del tracto urinario.
- Artemisa: Desinflamante, ayuda a reducir las contracciones que se producen en el útero.
- Romero: Ayuda a que fluya la sangre, evitando los coágulos o el sangramiento espeso.
- Mucura: Antiespasmódica, diurética, analgésica y antiinflamatoria.
- Flor Blanca: Antiinflamatoria, antioxidante, ayuda a controlar descensos, alivia hemorroides y úlceras.
I N S T R U C C I O N E S
La noche es el momento de apertura ideal para aprovechar las bondades de las plantas, así podemos ir a descansar al finalizar nuestra vaporización.
Para que puedas sacarle el mayor provecho, es recomendable contar con una falda larga y amplia o una sábana/manta que nos pueda cubrir desde la cintura hasta los pies, también puedes contar con una colchoneta, cojines y más mantas para estar más cómoda y abrigada.
Si buscas algo más pro: puedes buscar un banco para vaporizaciones (o perforar alguno que tengas en casa) –>

Hacer una vaporización es muy sencillo y significa muchísimo:
Paso 1: Pon agua a hervir.
Paso 2: Utiliza preferiblemente un recipiente de vidrio o de cerámica y coloca dentro agua caliente junto a un puñado de hierbas, deja reposar durante mínimo 3 minutos, no es necesario colar.
Paso 3: Espera un momento a que la preparación tenga una temperatura soportable y colócate sobre el recipiente sin ropa interior a una distancia prudente (entre 15-20cm). Busca una posición cómoda (también puedes apoyarte en cojines o al borde de la cama) y cubre tu cuerpo alrededor para retener el calor. Si no tienes un banquito, te dejo 2 ideas a continuación:

Paso 4: Nos quedamos 15-20 minutos recibiendo y agradeciendo. Bebe una infusión y a dormir.
C U A N D O

Si bien la fase menstrual es la única que debe evitarse, lo más recomendable es aprovechar el tiempo después de la ovulación y antes de la menstruación, sobre todo si solemos tener menstruaciones dolorosas o fluctuaciones del flujo (amenorrea, dismenorrea).
Recomendaciones:
- Si tienes dolores pre menstruales vaporizar dos noches seguidas, hasta 3 días antes de la menstruación.
- A modo de rutina de autocuidado, un vapor 1 vez al mes.
- Si tienes alguna infección activa o hemorroides, mejor hacer baños de asiento con la mezcla a temperatura ambiente, no vaporización.
Restricciones:
- No usar en niñas.
- No usar en caso de embarazo.
- No usar si estamos menstruando.
- No usar si tenemos alguna infección o hemorroides.
- No usar si utilizamos DIU.
¿Habías escuchado antes sobre las vaporizaciones? ¿Te animarías a hacerlas alguna vez? Te leo.

26 comentarios
Gracias Laura! es un gran aporte hablar sobre la salud menstrual =)
Hola, porque no se recomiendan los vapores durante los días de menstruación?
Porque durante la menstruación estamos en fase de depuración y el entorno vaginal está en cambio constante. No solo eliminamos el endometrio, también algunas sustancias que el cuerpo ya no necesita y que pueden alterar el pH y restarnos protección. Es más por prevención, si queremos usar el vapor para aliviar posibles molestias menstruales, lo mejor será realizarlos durante la fase premenstrual.
Buen día. Para miomas que aconsejan .leí que no se recomiendan vapores. Y emplastos? Graxias
Hola Sol, así es, cuando hablamos de miomas los vapores no son recomendables. Si estás interesada en complementar tu tratamiento con medicina natural, puedes aprovechar el calor de otra manera: en compresas calientes de semillas como las que tenemos a la venta aquí o bolsas de agua caliente. Lo más recomendable es la alimentación antiinflamatoria, infusiones desinflamantes (uña de gato por ejemplo). Priorizar la vía oral.
Por qué no se puede utilizar con DIU? Depende de si es hormonal o de cobre?
Hola Sara, gracias por escribir. El vapor relaja y apertura, puede generar que se mueva el DIU. También en el caso del de cobre, podría calentarlo y generar malestar o ardor. Lo mejor es si utilizamos métodos anticonceptivos intrauterinos evitar los vapores, podemos aprovechar las hierbas en infusiones o máximo en baños de asiento muy tibios.
Cual sería el momento correcto o más indicado para hacerlo si soy irregular y no se cuando llegaría mi periodo
Lo recomendable es evitar si es que estás sangrando. Si es que sueles tener ciertas molestias los días previos al sangrado, puede que te ayude a identificarlo mejor, pero sobre todo tener presente que no debes estar menstruando en el momento. Saludos!
Hola Laura! Tengo el DIU de cobre y he leído que no es recomendable si lo tengo, pero es posible quizás hacer una vaporización colocada de alguna otra manera ?
Hola Jéssica, gracias por escribir. El vapor relaja y apertura, puede generar que se mueva el DIU. También en el caso del de cobre, podría calentarlo y generar malestar o ardor. Lo mejor es si utilizamos métodos anticonceptivos intrauterinos evitar los vapores totalmente, podemos aprovechar las hierbas en infusiones (bebiéndolas) o máximo en baños de asiento fríos o muy tibios.
Saludos
Porque no son recomendables los vapores si hay miomas ?
Hola Niurka, los vapores pueden ayudar a aliviar el dolor de la inflamación que provoca el mioma, con miomas muy pequeños puede ayudar a absorberlos según lo que me han compartido amigas que acompañan mujeres en estos tratamientos, sin embargo en el caso de miomas más grandes, no serían eficientes, mejor priorizar la via oral: una alimentación antiinflamatoria, también alimentos ricos en hierro e infusiones como de uña de gato, milenrama, etc. Saludos.
Muchas gracias por la información. Disfrutando de mi primer vapor premenstrual
Saludos
Buen contenido ✨, porqué no se puede hacer vaporizaciones en infección? Para infección urinarias se podría realizar vaporizaciones? Gracias
Gracias Geraldin, no es recomendable hacer vaporizaciones porque no será eficiente en caso tengamos una infección y muchas veces puede ser incluso contraproducente. Lo más recomendable es hacer tratamientos a temperatura ambiente: baños de asiento para refrescarnos en caso tengamos comezón o ardor y los óvulos para ayudar a que nuestro pH vuelva a su balance.
Tengo VPH y me gustaría hacer una limpieza de utero con vaporización , y hierba me recomiendas??
Hola María, gracias por escribir. Para tratamientos específicos, te recomiendo contactar con @espaciolaama en instagram, ella ofrece tratamientos individuales, un abrazo!
En que momento del post parto comienzo a hacerme vapores vaginales. ? Es decir cuantos dias o semanas después de dar a luz es recomendabl?
Hola Kim, me encantaría poder darte una respuesta, sin embargo cada cuerpo tiene un proceso diferente y la recuperación puede ser muy variable después de un parto. Hay que tener mucha comunicación con tu médico, matrona o la persona que te esté acompañando en el proceso. Si aún no tienes a alguien cercano, puedes escribir a Amaryllis, @espaciolaama en Instagram, para que pueda ayudarte tras el análisis de tu caso personal.
Gracias por esta información tan valiosa 🙏🏼 Qué hierbas recomiendas para la menopausia?
Hola Daniela, para infusión podrías buscar diferentes especies antiinflamatorias y también relajantes (según veas si tal vez tienes problemas para dormir), relajantes tienes la valeriana, antiinflamatorias tienes la salvia, orégano, romero y aunque no es hierba -sino raíz- también puedes tomar infusión de cúrcuma o kion. Saludos.
Hola! Me encanta tu contenido, en caso de candidiasis vaginal no se puede hacer la vaporización? Ya que me habian dicho que si se podía con caléndula, he tenido candidiasis recurrente y siempre me mandan el mismo tto. Y al tiempo vuelven los síntomas, ayuda
Hola Liliana, gracias por tu comentario <3 según mi experiencia, es mejor evitar el calor de las vaporizaciones, se puede recurrir a los óvulos y a los baños de asiento. Sin embargo con lo recurrente de tu situación lo mejor sería ir a una consulta específica para evaluar tu situación personal y que te sugieran un tratamiento más adecuado, si quieres explorar la herbolaria natural, te recomiendo buscar a Amaryllis de @espaciolaama en Instagram. Espero que te mejores pronto.
Tengo altísimos los niveles de candida y constantemente candidiasis vaginal. Sería bueno la vaporizacion si es así con que plantas?.
Muchísimas gracias por su tiempo.
Hola Araceli, gracias por escribir, es mejor evitar el calor de las vaporizaciones, se puede recurrir a los óvulos y a los baños de asiento. Te recomiendo si quieres evaluar alternativas naturales, ir a una consulta específica, te recomiendo buscar a Amaryllis de @espaciolaama en Instagram para buscar un tratamiento integral y enfocado en tu situación personal.